Cuajado tradición Venezolana en la Semana Santa .
Para época de Semana Santa el oriental suele sustituir su manera de comer para cumplir con la religiosidad de no comer carnes
El cuajao, un plato típico de la época de Semana Santa que atiende de cierta forma la costumbre de cocinar platos con pescado, en lugar de carnes rojas, se realiza desde tiempos coloniales en distintas partes del país, siendo Oriente el sitio de tradición para este menú de la gastronomía típica de Venezuela.
Esta especie de torta o tortilla se hace con un guiso de pescado y con huevos. Dependiendo de la ciudad puede ser de cazón, atún, mariscos, morrocoy y hasta de sardinas.
El cuajao que puede ser disfrutado por niños y adultos en la mesa venezolana, puede ser acompañado de frijoles blancos (granos) que de acuerdo a la zona del país (bien sea el occidente, oriente o el centro) se preparan dulces o salados. Una vez realizada la porción de cuajao es tradición acompañarlo con arroz y plátanos fritos.
Pastel de pollo
Ingredientes (2 personas):
1 kilo de pechuga de pollo
3 huevos
1 cucharada de mostaza
3 copas de vino blanco
1 cebolla roja
1 diente de ajo
1/2 pimentón
Preparación:
Adobar las pechugas con la cebolla, el ajo, el vino y el pimentón.
Marinar por 2 horas y cocinar durante 1 hora con poca agua.
Dejar enfriar y luego desmenuzar las pechugas.
Verter en un molde engrasado y agregar los huevos, ya batidos.
Poner en el horno a 350 °C durante 30 minutos, hasta que la mezcla haya cuajado.
De pescado salado
Ingredientes (4 personas)
2 kilos de cazón salado
30 huevos
1 kilo de cebolla
6 cabezas de ajo
6 pimentones
250 gramos de cebollín
3 cucharadas de salsa de soya
Pimienta negra al gusto
¼ de kilo de queso
¼ kilo de pan rallado
6 plátanos fritos
4 zanahorias en rodajas
6 papas
½ taza de aceite de oliva
100 gramos de aceituna
Preparación:
El día anterior se pone a remojar el pescado salado. Posteriormente se coloca en una olla con agua a sancochar. En otro envase se pican todos los ingredientes, cebolla, pimientón, ajo, etc. En un sartén se coloca el aceite y se va incorporando poco a poco y removiendo lo anteriormente picado hasta sofreír, se le agrega la pimienta y la salsa de soya.
Posteriormente se agrega el pescado esmechado y se va mezclando bien, se añade el plátano, papas y zanahorias ya sancochadas, el pan rallado, el queso y las aceitunas.
Una vez unido todo, se reserva aparte. En otro envase se separan las claras de los huevos y se van batiendo hasta quedar a punto de suspiro se va incorporando las yemas.
Por último se toma una bandeja y se mezcla el pescado con una capa de huevos, para llevar al horno.
De atún o sardinas
Ingredientes:
1 atún grande o dos sardinas de lata
1/4 kilo de cebolla picada muy menuda (cuadritos)
2 plátanos maduros cortados en rodajas y fritos
½ de ají dulce picado
½ de pimentón
½ kilo de papas sancochadas y cortadas en rodajas
1 cajita de pasas
1 frasco mediano de aceitunas sin semillas
1 cartón de huevos
6 huevos sancochados, pelados y cortados en rodajas
½ taza de aceite
1 cabeza de ajo machacado
Salsa inglesa
1 ramita de perejil
1 ramita de celery
1 ramita de culantro
2 cucharadas de alcaparras bien picadas o machacadas
1 rama de ajo porro
Onoto
Sal al gusto
Preparación:
Se desmenuza el atún o la sardina muy bien.
Se pican todos los aliños y se ponen a freír con aceite.
Posteriormente se le añade el atún o sardina desmenuzado, se guisa muy bien; las alcaparras se le agregan cuando ya va a estar listo.
Se sancochan las papas.
Las cebollas se pican en ruedas.
Emplea suficientes claras de huevos, se baten a punto de suspiro y posteriormente le agregas las yemas, se le coloca sal al gusto.
Utiliza una bandeja tipo tortera, y vas alternando, como si fuera un pasticho, primero con huevo, papas, guiso, aceitunas, pasitas, plátano, guiso, huevo, etc.
Luego se van colocando tantas capas como sea posible, hasta terminar con todos los ingredientes.
Llevar al horno por aproximadamente 30 minutos o hasta que esté listo.
Sugerencias: Puedes acompañar este rico plato, con arroz blanco y una ensalada mixta.
De pepitonas
Ingredientes:
500 gr de almeja (pepitona en lata)
2 tazas de tomates natural, triturado
1 cebolla grande
4 cucharadas de aceite de oliva
Pimienta molida al gusto
6 huevos (batidos)
3 dientes de ajo
1 ramito de perejil
Sal al gusto
Preparación:
Pele la cebolla y los ajos y píquelos muy menudos. Caliente 3 cucharadas de aceite en una sartén y haga un sofrito con la cebolla, los ajos, el tomate y el perejil picado.
Salpimente y agregue las pepitonas picadas. Mezcle y continúe cocinando hasta que se evapore parte del líquido.
Engrase una sartén antiadherente con el aceite restante, acerque al fuego y eche la mitad de los huevos batidos. Cuando comiencen a cuajar, reparta el relleno de las pepitonas y cubra con los huevos restantes. Tape y cuando comience a cuajar, dé la vuelta y cuaje por el otro lado.
Cuajao de chucho
Ingredientes:
200 gr. de chucho
4 huevos
3 plátanos
2 cebollas
2 pimentones rojos
4 dientes de ajo
3 papas
1 cucharadita de comino
1 taza de ajíes dulces rojos
Preparación:
Pelar los plátanos y picarlos en tajadas largas. Freír las rodajas hasta que se hayan dorado.
Cocinar las papas en una olla con agua caliente.
Sofreír las cebollas, el ajo, el pimentón y los ajíes dulces.
Agregar el chucho, ya limpio y desmenuzado, al sartén con los aliños y el comino.
En un molde engrasado se pone una capa de plátanos, una del guiso y otra de papas peladas y picadas en rodajas. Luego se agregan los huevos, previamente batidos.
La mezcla se deja cocinar en el horno, precalentado a 350 ºC, por 15 minutos o a fuego lento (de 25 a 30 min) hasta que se compacte.
No hay comentarios.: